A diario tratamos con imágenes digitales en nuestros smartphones, tabletas o PCs, la mayor parte de ellas son mapa de bits, pero, ¿qué son los mapas de bits?
Los ordenadores tan sólo entienden de ceros y unos, por eso cuando queremos tomar, almacenar, o tratar una imagen esta debe ser convertida a algo que el ordenador pueda interpretar, y eso son los ceros y unos.
Pero antes de más explicaciones veamos un mapa de bits con detalle.

Si nos fijamos en el área ampliada, veremos diminutos cuadrados de diferentes colores que conforman la imagen como si se tratase de un mosaico. Esos cuadraditos son los píxeles y gracias a su pequeño tamaño nuestro ojo no es capaz de distinguirlos.
Pixel y profundidad de color
El pixel es el elemento más pequeño de un mapa de bits. El término proviene de la contracción de las palabras inglesas “picture element”.
Los píxeles no tienen un tamaño fijo, su tamaño depende de la imagen, concretamente de dos de sus características, el tamaño y la resolución. Pero ya veremos más adelante el tema de la resolución.
Cada pixel puede contener un valor entre 1 y 48 bits, en el caso de que contenga 1 bit se diría que la “profundidad de color” de esa imagen y de cada uno de sus píxeles es de 1 bit. En informática un bit nos permite representar dos valores, comúnmente 0 y 1 pero en un mapa de bits representa blanco o negro. Como es de suponer si seguimos este razonamiento, una imagen de mapa de bits cuyos píxeles tengan una “profundidad de color” de 1 bit, será una imagen a blanco y negro (no confundir con escala de grises).
Veamos un ejemplo.

La profundidad de color es el número de bits necesarios para describir el color de un pixel.
En el siguiente ejemplo podemos ver una imagen en escala de grises con una profundidad de color de 8 bits. Si los dos valores que puede tener un bit los elevamos a 8 nos da como resultado 256 posibles tonos, desde 0 que sería el negro hasta 255 que correspondería al blanco.

En el caso de una imagen a color como la que hemos visto en el primer ejemplo, poseería una profundidad de color de 24 bits. Este tipo de imágenes también denominadas comúnmente imágenes RGB, consigue reproducir hasta 16,7 millones de colores. Sus píxeles distribuyen sus 24 bits entre los tres canales RGB, disponiendo así cada canal de 256 tonalidades de su color, 256 para el rojo, 256 para el verde y 256 para el azul. Con la combinación de las 256 tonalidades de rojo, verde y azul, se obtienen los 16,7 millones de colores, prácticamente la cantidad de colores que existen en el mundo real.

Además de estos ejemplos que he comentado, existen mapas de bits con otras profundidades de color.
Profundidad de color
1bit
8bits
4 bits
8 bits
16 bits
16 bits
24 bits
32 bits
48 bits
Tipo de imagen
Blanco y negro
Escala de grises
Color
Color
Color
Escala de grises
Color, RGB
Color, CMYK
Color
Colores
2 colores
256 tonos de gris
16 colores
256 colores
65.000 colores
65.000 tonos de grises
16,7 millones de colores
16,7 millones de colores
281.000 millones de colores
En la segunda parte de este artículo llamado ¿Qué es un mapa de bits? hablaré sobre otra característica de las imágenes digitales, la resolución.
Dejar una opinión